Por qué ya no pedimos a las organizaciones financiadas que «cuenten» los abortos

Somos el único Fondo mundial dedicado al aborto seguro. Por supuesto, el trabajo de las diversas organizaciones socias de SAAF también se extiende a otras áreas de los Derechos humanos, la asistencia sanitaria y la justicia social. Pero para poder optar a la financiación del SAAF, este trabajo debe contribuir de algún modo a nuestra visión global de un mundo en el que los derechos al «Aborto y a la Autonomía corporal sean respetados, protegidos y realizados». Para muchas organizaciones, pero no para todas, esto incluye la prestación o facilitación de servicios de atención al aborto seguros y de alta calidad.

El aspecto de la «atención al aborto» puede depender de la organización, de su contexto y de la necesidad que buscan cubrir. Puede tratarse de la prestación de servicios de aborto y/o postaborto en sus propias clínicas, pero también de la gestión de líneas telefónicas de ayuda a las personas con información sobre cómo tomar medicamentos abortivos. Tal vez sean una fuente fiable de derivaciones a proveedores de abortos de la zona o proporcionen asesoramiento personalizado a personas con embarazos no planificados.

¿Por qué recogemos datos sobre el aborto?

Sin datos precisos, perdemos la oportunidad de rendir cuentas e identificar áreas de mejora.

Como financiadores con la prioridad de buscar ser transparentes y rendir cuentas, queremos poder compartir información precisa sobre el trabajo de las organizaciones a las que apoyamos. También queremos mostrar las cosas asombrosas que se pueden conseguir financiando iniciativas centradas en el aborto. Las vidas que se salvan y cambian gracias al acceso al aborto seguro. Queremos recordar a nuestros propios donantes y a otras personas del sector la importancia de este trabajo, que tan a menudo se deja de lado y se estigmatiza.

También ha resultado valioso ayudar a las organizaciones socias a recopilar y analizar mejor los datos sobre su propio trabajo en materia de aborto. Al hacer un seguimiento de las tendencias y disponer de procesos eficaces para la supervisión continua de su impacto, las organizaciones socias pueden satisfacer mejor las necesidades de las comunidades con las que trabajan.

Por ejemplo, mediante el análisis de datos hemos ayudado a las organizaciones a identificar dónde no estaban llegando a determinados grupos (como los adolescentes) como pretendían, para que pudieran adaptar sus estrategias. En un caso, los datos ayudaron a una organización a hacer un seguimiento del uso del anticuado método de «dilatación y legrado» hasta que consiguieron eliminarlo por completo.

El poder de los datos sobre el aborto

Las organizaciones a las que proporcionamos financiación utilizan los datos relacionados con el aborto de diversas maneras. Para algunas son una herramienta de defensa vital para cambiar la legislación sobre el aborto o presionar para que se aplique mejor. Otras los utilizan para ayudar a cambiar los corazones y las mentes. Puede ser una herramienta esencial para desestigmatizar el aborto; después de todo, si sabemos que el 30% de todos los embarazos acaban en aborto, sabemos que no estamos solos en esa experiencia.

Los datos son poderosos. Pueden mostrar la enorme necesidad insatisfecha de aborto seguro en todo el mundo. Cuando vemos un elevado número de hospitalizaciones causadas por abortos inseguros, está claro que hay que hacer algo. Cuando Las Libres, organización financiada por SAAF (con sede en México), hace público que ha ayudado a más de 20.000 personas en Estados Unidos a acceder a abortos seguros, queda claro que restringir el acceso clínico al aborto no lo hace desaparecer.

Como Donante, ¿cómo medimos el «éxito» cuando se trata de proporcionar acceso a opciones de aborto?

En todo el mundo hay una enorme necesidad insatisfecha de atención al aborto y de Anticoncepción.

A pesar de lo que pueda afirmar el movimiento antiabortista sobre los programas de salud reproductiva, ¡el objetivo no es garantizar que todos los embarazos acaben en aborto! Nuestro objetivo como Fondo es aumentar el número de personas que tienen la opción de elegir una atención al aborto segura y digna si la necesitan y cuando la necesiten.

Por supuesto, satisfacer la necesidad insatisfecha y salvar la distancia entre las personas que necesitan abortar y la información y el apoyo que precisan significaría probablemente un aumento de los abortos seguros registrados. Es una señal positiva de que la gente accede a la asistencia sanitaria que necesita. Pero preguntar simplemente a las organizaciones financiadas por el «número de abortos practicados» no nos da toda la información.

Se trata de aumentar las opciones que tiene la gente.

No fijamos ningún objetivo a las organizaciones a las que financiamos. Ellas fijan sus propios resultados previstos y señales de progreso en función de lo que saben sobre su contexto y necesidades locales. Por tanto, no se espera que quienes prestan servicios de aborto alcancen un determinado «objetivo». De hecho, esto conlleva consideraciones éticas. Nuestras organizaciones financiadas no quieren «imponer» el aborto, sino asegurarse de que esté disponible y sea aceptable para quienes lo necesitan. Para ofrecer alternativas seguras a los métodos inseguros y a la autolesión. Garantizar que no se obliga a las mujeres a dar a luz y a ser madres cuando no están preparadas.

SAAF le pide ahora a las organizaciones socias que informen sobre el «acceso a las opciones de aborto».

Se trata de una categoría amplia que capta la complejidad del trabajo de las organizaciones mundiales que financiamos. Lo que nos interesa es saber a cuántas personas se apoyó para que tuvieran esta opción a la que, de otro modo, no habrían tenido acceso.

Si sólo preguntáramos por los «abortos practicados» nos perderíamos parte de la realidad del trabajo.

Por ejemplo, Balance ha estado realizando un trabajo increíble proporcionando transporte, alojamiento y apoyo económico para ayudar a las personas a acceder a la atención del aborto en partes de México donde está legalmente disponible. Éste fue el caso que desencadenó nuestro cambio a la nueva y más amplia definición de posibilitar «opciones de aborto».

Del mismo modo, sin ampliar nuestra comprensión de lo que es el apoyo al aborto, no estaríamos captando el gran impacto de organizaciones como Socorristas En Red. Facilitan abortos en clínicas, pero desde julio de 2022 también han apoyado 16.529 abortos autogestionados y sesiones individuales de Asesoramiento. Se trata de un esfuerzo y un impacto enormes que no quedarían reflejados en una definición más directa de «abortos facilitados».


Por Laura Hurley, Asesora del Programa SAAF y Responsable de Comunicación

Deja una respuesta