
América Latina y el Caribe
Con la financiación de SAAF, Socorristas trabaja para ampliar el acceso al aborto seguro, especialmente a jóvenes y niñas; para vigilar la calidad de las prácticas de aborto y organizar las derivaciones; y para crear actividades de desestigmatización del aborto.
Visite el sitio web de Socorristas en Red - Feministas que Abortamos.

Bolivia
Manodiversa
El proyecto de Manodiversa abordará las necesidades de atención a la salud reproductiva de las mujeres lesbianas y bisexuales y de los hombres trans, especialmente de aquellas que son indígenas, afrodescendientes y/o que viven en zonas rurales y periurbanas. El acceso de estas poblaciones a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de aborto, es limitado, a pesar de su evidente necesidad. El trabajo financiado por SAAF generará evidencia para la planificación de políticas y programas estatales/de la sociedad civil, empoderará a la población objetivo, proporcionará habilidades y equipos a los proveedores y centros de salud para generar espacios amigables para LGBT, y difundirá la evidencia producida con el movimiento de mujeres, activistas LGBT y legisladores en Bolivia.
Visite el sitio web de Manodiversa.

Visite el sitio web de Anis - Instituto de Bioética, Derechos Humanos y Género.

Brasil
Bloco A
En Brasil, el aborto está penalizado (excepto en casos de violación, anencefalia fetal y riesgo para la vida de la mujer) y fuertemente estigmatizado. Un estudio de 2019 demostró que menos de la mitad de los hospitales que el Ministerio de Salud de Brasil identificó como proveedores de aborto legal realmente prestan atención.
Bloco A trabaja con los proveedores de servicios de salud para ofrecer una atención compasiva y de alta calidad a las mujeres que buscan el aborto y la atención post-aborto en Brasil, y promueve un enfoque de reducción de daños para mitigar los efectos nocivos del aborto inseguro. Esto incluye el pilotaje de un curso de formación para estudiantes de enfermería y medicina, cuyos resultados se utilizarán para fortalecer los esfuerzos para cambiar las actitudes clínicas hacia el aborto, abogando por la adopción de una política de reducción de daños en Brasil.
Visite el sitio web de Bloco A.

Ante las crecientes amenazas a los derechos de las mujeres y al acceso al aborto por parte de un Gobierno conservador de extrema derecha, y el aumento del conservadurismo entre la población, el IPG está llevando a cabo una labor de investigación y concienciación para garantizar una mayor comprensión por parte de la población de los derechos reproductivos, especialmente del derecho a acceder al aborto en caso de violación.
Visite el sitio web del Instituto Patrícia Galvão - Mídia e Direitos.

Colombia
FUNDACIÓN SI MUJER
A pesar de una sentencia de la Corte Constitucional de 2006 en Colombia que despenalizó el aborto en tres excepciones (incluyendo cuando el embarazo supone un riesgo para la salud de la mujer), las estimaciones informales sugieren que menos del 10% de los abortos se realizan legalmente. Este proyecto aborda la falta de conocimiento y la información incorrecta que persiste sobre el aborto entre las comunidades marginadas pobres, al tiempo que desafía las desigualdades de género que actúan como barreras al aborto, especialmente entre las mujeres jóvenes marginadas de Cali (la mayor ciudad del suroeste de Colombia y hogar del mayor número de desplazados internos de la región).
El proyecto moviliza, forma y apoya a adolescentes y jóvenes para que actúen como activistas de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en sus comunidades. Los jóvenes sensibilizan, conciencian y educan en materia de salud y derechos sexuales, con especial atención a la legislación sobre el aborto, además de identificar y remitir a las mujeres que necesitan abortar a las clínicas de la organización, donde recibirán atención gratuita.
Visite el sitio web de Si Mujer.

El Colectivo Joven es una organización centrada en los jóvenes que, con la financiación de SAAF, pretende trabajar directamente con los adolescentes y jóvenes del municipio de Jalapa, proporcionando una educación sexual integral centrada en la salud y los derechos sexuales y reproductivos. También trabajan con el personal de salud pública, para educarles sobre los tabúes que existen en relación con el aborto, y para reducir las barreras que impiden proporcionar el aborto terapéutico, que está legalmente permitido.
Visite el sitio web de la Asociación Civil Colectivo para la Participación de la Infancia y Juventud (COPIJ).

MÉXICO
ORGANIZACIÓN ANÓNIMA

Además de otorgar apoyo financiero y logístico a quienes buscan abortar, el Fondo MARIA capacita y trabaja con doulas voluntarias de aborto que brindan un acompañamiento integral a las mujeres a lo largo de su experiencia de aborto. También se dedica a la investigación centrada en la reducción del estigma, y fortalece las habilidades de quienes trabajan por el aborto seguro en sus estados.
Visite el sitio web de Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud AC.

MÉXICO
Equifonía
En México, Veracruz ocupa el segundo lugar en número de embarazos infantiles en el país; los prestadores de servicios de salud y los ministerios públicos desconocen la normatividad vigente sobre los servicios que deben brindar a las niñas embarazadas menores de 15 años. También existe una falta de información en la población general sobre los derechos de estas niñas.
Equifonía promueve un mecanismo de coordinación interinstitucional que garantice el acceso a la justicia y a la salud, incluyendo la interrupción legal del embarazo; para ello es necesario capacitar al personal de salud y de justicia, asignar presupuesto e implementar procesos de mejora para una adecuada atención en todos los casos.
Visite el sitio web de Equifonía.

Su trabajo financiado por SAAF fortalece las capacidades de una red de jóvenes voluntarias de las comunidades de Bilwi, Bonanza, Rosita y Waspan, en la costa caribeña del norte de Nicaragua. El objetivo es combatir las normas y actitudes sociales negativas con respecto al derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Esto se hace a través de actividades educativas en las comunidades como charlas informativas, ferias y encuentros entre jóvenes, que contribuyen y motivan cambios sociales en el comportamiento, creando conciencia y autonomía, transformando ideas, creencias, valores y prácticas que cementan el derecho a decidir.
Visite el sitio web de la Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD).

PERÚ
ORGANIZACIÓN ANÓNIMA

Flora Tristán lleva a cabo acciones públicas y trabaja con líderes de opinión y políticos para hacer avanzar la campaña a favor de la legalización del aborto en casos de violación y anomalías fetales. Para ello, trabajan directamente con grupos de jóvenes y de defensa de los derechos en Lima y Cusco, apoyándolos en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos y reforzando sus campañas sobre la despenalización del aborto.
Visite el sitio web del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

Con el financiamiento SAAF, CLACAI busca fortalecer la capacidad de sus miembros en la defensa, promoción y ampliación del acceso al aborto seguro, enfrentando a los grupos de oposición que han acentuado su presencia en la Región, activando los mecanismos de derechos humanos. Uno de los principales objetivos de este trabajo es fortalecer las acciones de defensa legal de las organizaciones miembros frente a las amenazas de los grupos antiabortistas.
Visite el sitio web del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI).
