Image

Europa del Este y Asia Central

BOSNIA Y HERZEGOVINA

SARAJEVO OPEN CENTRE (SOC)

El SOC (Centro Abierto de Sarajevo) trabaja para promover los derechos humanos en Bosnia y Herzegovina (ByH), centrándose en los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI. Su propia investigación ya ha puesto de manifiesto los problemas de acceso al aborto: la prestación de servicios es irregular y, cuando se puede abortar, a menudo tiene un precio excesivo y se realiza sin anestesia, asesoramiento y apoyo adecuados.

Teniendo en cuenta el aumento de la retórica antiabortista de la derecha, SOC se comprometerá con las organizaciones de la sociedad civil de ByH, así como de otros países de la región, para movilizar un movimiento activista feminista en apoyo de unos servicios de aborto seguros y accesibles. Llevarán a cabo una investigación exhaustiva sobre la situación de los servicios de aborto en ByH y la utilizarán para involucrar a los responsables de la toma de decisiones, a los expertos médicos y a los políticos en una campaña proactiva y unida para el progreso de los derechos reproductivos.

Visita el sitio web del SOC.

Image

GEORGIA

REAL PEOPLE REAL VISION

Real People-Real Vision es una organización que trabaja para proporcionar apoyo a las comunidades seropositivas, reforzar sus capacidades y defender sus derechos.

Aunque el aborto no está restringido legalmente en Georgia, el estigma relacionado con el aborto a menudo actúa como una barrera para acceder a una atención segura, y las mujeres marginadas experimentan un doble estigma cuando se trata de utilizar los servicios de salud reproductiva. El trabajo de RPRV, financiado por SAAF, tiene como objetivo reducir el estigma del aborto en Georgia y promover el acceso al aborto seguro, especialmente para las mujeres vulnerables y marginadas, como las que viven con el VIH y/o la tuberculosis, las usuarias de drogas, las trabajadoras sexuales y los jóvenes, a través de su participación significativa.

El proyecto también pretende desestigmatizar el aborto en el discurso público, utilizando pruebas sólidas, positivas y basadas en los derechos a favor de la elección, mediante el fortalecimiento de la participación comunitaria de las mujeres, los periodistas como aliados de apoyo y el uso de una plataforma en línea de alto perfil para los jóvenes vinculada a la educación sexual.

Image

Debido a la falta de acceso a suministros anticonceptivos adecuados, agravada por los recientes recortes de los donantes internacionales al gobierno, los embarazos no deseados son extremadamente altos en Kirguistán, siendo el aborto el principal método de planificación familiar. Para hacer frente a esta situación, la Alianza de Planificación Familiar está llevando a cabo su segundo proyecto, apoyado por SAAF, para mejorar el acceso a los servicios de aborto seguro en el país.

Aunque el aborto está disponible en el sistema de salud pública, los métodos utilizados no están reconocidos en su mayoría como métodos seguros modernos según la OMS y el aborto médico no está ampliamente disponible. Tras haber logrado el registro del medicamento combinado para el aborto médico Medabon durante su anterior proyecto financiado por SAAF, la AFP pretende aumentar el acceso a este método seguro abordando las barreras de suministro y distribución para garantizar la disponibilidad de medicamentos de calidad para abortos seguros con precios asequibles. Todo ello con el objetivo general de garantizar que las mujeres de todo el país puedan ejercer su derecho al aborto seguro y tengan acceso a una atención sanitaria reproductiva de calidad.


Visite el sitio web de la Alianza de Planificación Familiar (AFP)

Image

El RHTC ha realizado importantes avances en los últimos años para mejorar el acceso a la atención integral del aborto en Moldavia, pero ha detectado lagunas en el acceso en la región post-conflicto de Transnistria. Aunque el aborto por telemedicina se ha introducido con éxito en la Moldavia continental, los que viven en Transnistria no han podido acceder a este servicio, debido a la frontera entre ambas regiones.

El RHTC trabajará con los proveedores de atención sanitaria de Transnistria para mejorar la comprensión de la atención al aborto de alta calidad, y apoyará el establecimiento de un servicio de telemedicina para el aborto médico. Colaborarán estrechamente con siete centros sanitarios para garantizar que este servicio sea sostenible y, en particular, que sea accesible para los que actualmente están más desatendidos.

Visita el sitio web de RHTC.

Image

A pesar de la permisividad de las leyes y de la existencia de una red de centros bien desarrollada, el acceso a la anticoncepción, el aborto y la atención a la salud reproductiva de alta calidad se niega a muchas mujeres de Europa del Este y Asia Central, con la consecuencia de que una cuarta parte de todas las muertes maternas de la región se deben a abortos inseguros.

El Centro Regional de Formación, con sede en Moldavia, tiene previsto mejorar esta situación apoyando a los países de la región para que mejoren el acceso a servicios de aborto seguros y de alta calidad. Tras el lanzamiento de las nuevas directrices de la OMS sobre el aborto en 2022, el RTC se centrará en animar a los ministerios de sanidad de la región a aplicar sus recomendaciones, centrándose en el apoyo a la atención autogestionada del aborto. 

Visite el sitio web del Centro Regional de Formación.

Image

La TFPA aplica enfoques innovadores para facilitar el acceso a la información, los recursos y los servicios en el ámbito de los DHSR, incluido el aborto seguro para los segmentos vulnerables de la sociedad en Tayikistán. Se guía por las necesidades de las personas y comunidades de regiones remotas del país, así como por altos niveles de profesionalidad, la participación de representantes de grupos socialmente excluidos y la promoción de buenas prácticas y asociaciones.

La TFPA ha reabierto su clínica en Dushanbe y utiliza un plan de subvenciones cruzadas para proporcionar atención anticonceptiva y abortiva segura y de calidad a mujeres y niñas de forma gratuita. También abogan por una actualización del protocolo de aborto seguro de Tayikistán y por una financiación sostenible del aborto seguro por parte del gobierno.


Visite el sitio web de la Alianza de Planificación Familiar de Tayikistán (TFPA).

Image

Trabajando en asociación con la Fundación de Refugio de Mujeres Mor Çatı, con el apoyo técnico de Women on Web, WWHR trabajará para mejorar el acceso al derecho al Aborto en Turquía. Como uno de los fundadores de la Coalición por los Derechos Sexuales y Corporales en las Sociedades Musulmanas, el WWHR lleva décadas defendiendo y trabajando activamente por los derechos sexuales y corporales a nivel nacional, regional e internacional.

Aunque la ley permite el aborto a petición hasta las 10 semanas de embarazo, las personas que buscan atención al aborto en Turquía siguen enfrentándose a muchas barreras. El Aborto está estigmatizado y la información práctica sobre dónde buscar atención médica suele estar censurada. El aborto con medicamentos no está disponible dentro del sistema sanitario, y se sabe que los médicos discriminan a las personas que buscan abortar, rechazando a muchas mujeres que cumplen los criterios legales.

El WWHR trabajará para mejorar el conocimiento y la capacidad de los proveedores de atención sanitaria, de los grupos feministas y de aquellos que puedan necesitar buscar atención para el aborto. También abogarán por cambios progresivos para mejorar la aplicación de la ley y eliminar las barreras a la atención.

Visita el sitio web de la WWHR.

Image